Taller en WISC-V nivel inicial – cedeti
Logo CEDETi UC Logo CEDETi UC
Educación Continua / Talleres

Taller en WISC-V nivel inicial

flag Inicio: 03/06/2024
Término: 14/06/2024
schedule Duración: Horas cronológicas totales: 12
Horas directas: 8
Horas indirectas: 4
Modalidad: Online
savings Valor: Valor general: $ 130.000

DESCUENTOS:
- 50% de descuento para personas con discapacidad

*Consulta por cursos cerrados para instituciones
location_on Lugar: Plataforma de cursos de Facultad de Ciencias Sociales
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología
call Contacto: educacion.continua@cedeti.cl
(56)955044633

Descripción

Atención empresas, organizaciones y instituciones ¡Tenemos un beneficio para ustedes durante todo el año 2024! Paga 2 matrículas en cualquiera de nuestros cursos, talleres, diplomados o jornadas y te regalamos la tercera. Más información escribiendo a educacion.continua@cedeti.cl

[Cupos agotados] En este taller es de nivel inicial se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar el indicador de CIT de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños o adolescente, quinta edición (WISC-V). Estos procedimientos incluyen la aplicación y corrección de siete subpruebas.

DESCRIPCIÓN

WISC-V en su versión chile es un instrumento que fue lanzado el año 2018. Esta batería incluye varios cambios en comparación con su versión anterior. En este primer nivel, los estudiantes aprenderán sobre la aplicación y corrección de las 7 subpruebas primarias que permiten obtener el CIT como medida de rendimiento cognitivo general del niño/a o adolescente. Hacia el final del curso se interpretarán los resultados obtenidos.

Al realizar este taller, los estudiantes podrán iniciarse en el correcto uso, corrección e interpretación de la batería WISC-V, lo que les permitirá tomar decisiones acerca del proceso de evaluación tanto en el ámbito clínico como educativo.

El proceso de enseñanza se realizará mediante a clases expositivas, vídeos y análisis de casos, con el objetivo que los alumnos aprendan de una forma práctica los conocimientos básicos en aplicación y corrección, además de tomar en cuenta los principales errores que se pueden cometer.

Dirigido a
Ver más keyboard_arrow_down
Psicólogos o estudiantes de psicología de años superiores.
Pre requisitos
Ver más keyboard_arrow_down
En caso de ser estudiante de último año de psicología se requiere un certificado de alumno regular.
Para psicólogos titulados, se requiere el certificado de título además de curriculum vitae.
Se debe aprobar una prueba de calificación que será realizada a través de una plataforma online. Esta plataforma contiene el material que es considerado necesario como prerrequisito para el taller online.
En caso de reprobar la prueba de calificación se puede repetir hasta dos veces.
Objetivos generales
Ver más keyboard_arrow_down
- Reconocer los lineamientos generales para la aplicación, corrección e interpretación, a nivel de CIT, de la batería WISC-V de Inteligencia en niños o adolescente para el uso educacional y clínico.
Objetivos específicos
Ver más keyboard_arrow_down
1. Identificar la nueva estructura de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños o adolescente, quinta edición (WISC-V).
2. Aplicar las siete subpruebas primarias para obtener el Coeficiente Intelectual Total (CIT) en niños o adolescente.
3. Analizar las pruebas aplicadas tomando como base los criterios del Manual de corrección y administración.
4. Determinar el Coeficiente Intelectual Total (CIT) del evaluado/a.
5. Desarrollar un informe de resultados por medio del puntaje obtenido en la Escala Wechsler de Inteligencia para niños/as y adolescentes.

CONTENIDOS
Estructura WISC-V
1.Principales cambios
Aplicación de las 7 subpruebas
1. Construcción con Cubos
2. Analogías
3. Matrices de Razonamiento
4. Retención de Dígitos
5. Claves
6. Vocabulario
7. Balanzas
Corrección y análisis de las 7 subpruebas
1. Construcción con Cubos
2. Analogías
3. Matrices de Razonamiento
4. Retención de Dígitos
5. Claves
6. Vocabulario
7. Balanzas
Determinar el CIT
1. Determinar CIT en base a la aplicación realizada
Informe de resultados
1. Interpretación y entrega de resultados

Equipo docente
Ver más keyboard_arrow_down
JEFE DE PROGRAMA

Ricardo Rosas Díaz
Psicólogo, PhD en Psicología Cognitiva de la Freire Universität, Berlín. Profesor Titular, Escuela de Psicología UC.
Director General de CEDETi UC.
Docente de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

EQUIPO DOCENTE

Nicol Fernández
Psicóloga. Universidad Católica de Chile
Diplomado en Neuropsicología Infantil: Perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar. Miembro del Servicio de Evaluación
Neuropsicológica - SEN. CEDETi UC

Olivia Grez
Psicóloga Universidad de Los Andes. Diplomado en Neuropsicología Infantil: Perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar. Miembro del Servicio de Evaluación en Tecnologías de Apoyo – SENTA. CEDETi UC

Catalina Vidal
Psióloga UC. Magister en Psicología
Diplomado en Neuropsicología Infantil y Neuropsicología y Neurosiquiatría del Adulto UC.
Miembro del Servicio de Evaluación Neuropsicológica-SEN. CEDETi UC
Metodología
Ver más keyboard_arrow_down
A través de la plataforma de cursos, se entregará el contenido teórico a través de:
- Presentaciones dinámicas
- Vídeos
- Análisis de casos
- Lectura y actividades complementarias
Evaluación
Ver más keyboard_arrow_down
Se realizarán tres evaluaciones calificadas en la escala de 1,0 a 7,0.
- Evaluación online, teórica de los contenidos enseñados en el módulo 1 (10%)
- Evaluación online del análisis de un protocolo pedagógico (60%)
- Evaluación online de la corrección de un protocolo pedagógico (30%)
Criterios de aprobación
Ver más keyboard_arrow_down
Se realizarán tres evaluaciones calificadas a través de la escala de 1,0 a 7,0. El estudiante debe obtener nota mínima 4,0 para aprobar el taller.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de admisión
Ver más keyboard_arrow_down
Las personas interesadas deberán solicitar y completar la ficha de inscripción y enviar los siguientes documentos a Catherine Palma: cpalmae@uc.cl
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:

- Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
Luego serás contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde)

VACANTES: 50

No se reservan cupos, el pago completo del valor del programa es requisito para gestionar la matrícula.

Importante- Sobre retiros y cancelaciones revisar información en https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/