En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La emergencia continúa: el 87 % del país está en alerta roja por incendios forestales
En 28 de los 32 departamentos de Colombia hay alerta máxima por conflagraciones en zonas forestales.
En total son 954 municipios los que presentan algún tipo de alerta por incendios forestales. Foto: Ideam / Bomberos de Bogotá
Las altas temperaturas y la temporada seca del fenómeno de El Niño ha causado que en esteprimer mes del año 2024 se viva una emergencia de incendios forestales en Colombia.
Autoridades y civiles ayudan como pueden para atender las decenas de puntos en el territorio nacional e intentar controlar las llamas que continúan expandiéndose.
Y es que, según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam),28 de los 32 departamentos de Colombia están en alerta roja;esto quiere decir que el 87,5 por ciento del país presenta un riesgo máximo de conflagraciones a causa de las altas temperaturas.
En estos departamentos, hay 585 municipios en máxima alerta. Sin embargo, el Ideam advierte en su informe publicado este miércoles 24 de enero que son 954 municipios en total los que presentan algún tipo de alerta por el riesgo de incendios forestales, entre roja, naranja y amarilla.
Esto quiere decir que el 86 por ciento del territorio nacional presenta algún tipo de riesgo por causa de las altas temperaturas que atraviesa el país en los últimos días.
Con corte al 25 de enero, las autoridades contabilizan 31 incendios a nivel nacional: 7 en Cundinamarca, 6 en Huila, 2 en Boyacá, 2 en Antioquia, 5 en Norte de Santander, 2 en Bogotá, 1 en Bolívar, 4 en Cesar, 1 en La Guajira y 1 en Santander.
Este es el panorama que se puede observar en estos momentos desde el cerro de Guadalupe. Foto:@mauriciomorenofoto / MAURICIO MORENO CEET
Cabe resaltar que el Ideam define la alerta roja como una advertencia a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población,
"Se emite una alerta solo cuando la identificación de un evento extraordinario indique la probabilidad de amenaza inminente y cuando la gravedad del fenómeno implique la movilización de personas y equipos, interrumpiendo el normal desarrollo de sus actividades cotidianas", sostiene el Ideam en su informe.
La lista completa de departamentos en alerta roja
Según el más reciente informe diario publicado por el Ideam, son 28 departamentos que están en amenaza máxima por la temporada seca.
De estos, los que más municipios presentan este nivel de amaneza son: Boyacá, con 99; Cundinamarca, con 98; Norte de Santander con 39 y Santander con 35 municipios.
Estos son los departamentos con alerta roja y el número de municipios que presentan esta amenaza:
- Antioquia - 99
- Arauca - 98
- Atlántico - 39
- Bogotá - 35
- Bolívar - 34
- Boyacá - 33
- Caldas - 28
- Caquetá - 27
- Casanare - 26
- Cauca - 23
- Cesar - 22
- Chocó - 18
- Cundinamarca - 16
- Córdoba - 14
- Guainía - 14
- Guaviare - 11
- Huila - 9
- La Guajira - 7
- Magdalena - 7
- Meta - 7
- Norte de Santander - 4
- Quindío - 4
- Risaralda - 3
- Santander - 2
- Sucre - 2
- Tolima - 1
- Valle del Cauca - 1
- Vichada - 1
La región más amenazada es la Andina, con 590 municipios en alerta, seguida del Caribe y el Pacífico, con 171 y 123 respectivamente; en cuarto lugar se encuentra la región de la Orinoquía, con 58 y la región con menos alertas es la Amazonía, con tan solo 12 municipios en alerta.
Asimismo, el Ideam informa que actualmente hay 256 municipios en alerta naranja, mientras que 113 están en alerta amarilla.
Las llamas no se acaban en páramo de Berlín Foto:Melissa Múnera Zambrano
Sigue la emergencia en el páramo de Berlín
Lo que sucede con el incendio en el páramo de Berlín, en Tona, Santander, genera preocupación. Las llamas no han podido apagarse durante tres días.
Independientemente de todos los esfuerzos que se hacen por parte de las autoridades, en el día se logra controlar; sin embargo, el fuego se avivó durante la noche por los fuertes vientos y la altura de esa zona.
Esa es la causa por la que hoy 25 de enero vuelve a propagarse el incendio a la altura de la base militar y del PMU, en el Picacho, lugar que ya había sido apagado en días anteriores.
Por su parte, el gobernador del departamento, Juvenal Díaz, dijo que la operación para asistir esta tragedia no es fácil, pero la atención se ha dado.
Hay cuatro focos de conflagración activos en Bogotá
Otro de los más grandes incendios que se presentan en el territorio nacional, y que aún no se ha podido extinguir, es la conflagración que se presenta en los cerros orientales.
A causa de la alarmante situación, este 24 de enero, la Secretaría de Educación del Distrito recomendó a través de su portal web, en conjunto con la Secretaría Distrital de Salud, que los "colegios oficiales y privados, que se encuentran en las áreas de influencia de los incendios, pasar a modalidad virtual los días jueves 25 y viernes 26".
Así avanzan las labores de los bomberos que atienden emergencia en los cerros orientales. Foto:Bomberos de Bogotá.
Pese a que la conflagración persiste, se han logrado avances pues, según informó el pasado miércoles el alcalde de la capital del país, Carlos Fernando Galán, el incendio a la altura de la Quebrada La Vieja "está en un 80% controlado".
Adicionalmente, contó que en el de El Cable, hay 60 personas trabajando en su intervención: "Está en un 30% controlado".
Sigue y comparte estas recomendaciones para proteger nuestra salud de los incendios forestales. 🙏🏻 pic.twitter.com/6bS60YdtDq
A la comunidad en general, a los turistas y caminantes se recomienda apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar e igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios.
A los consejos departamentales y municipales, las autoridades ambientales, regionales y locales, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales insta a mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de los mismos especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.
Asimismo, esta entidad recomienda a los sistemas regionales y locales de bomberos disponer de los elementos necesarios para la atención oportuna de eventos de incendio de la cobertura vegetal.